Hoy os traigo un juego casero que he diseñado para mis clases de 1º de la ESO. Pudimos jugar solo un día por falta de tiempo, pero el próximo año le sacaremos más partido.
El juego está formado por tarjetas sobre la civilización romana. Por un lado tenemos las imágenes y por otro los textos que se corresponden con las imágenes. El contenido elegido son aspectos de la cultura romana, arte y sociedad.
Con estas fichas se pueden realizar muchos tipos de juegos, individuales y por equipos.
Para empezar los alumnos pueden buscar la correspondencia entre imágenes y textos. Aunque no sepan nada sobre esta civilización, podrán hacerlo fácilmente.
Una vez encontrada la relación, se puede jugar a algo más difícil, el clásico juego de memoria, colocando todas las fichas boca abajo, e intentando formar parejas.
Este juego puede diseñarlo cualquiera, incluso si el centro educativo cuenta con buena infraestructura de ordenadores, podrían diseñarlo los alumnos, siendo ellos los que buscasen las imágenes y la explicación de las mismas. Esta opción sería sin duda la mejor, ya que haciéndolo tu mismo es como más aprendes.
Para maquetarlo se puede utilizar el word, haciendo cuadros de texto donde incorporar las imágenes y los textos, solo hay que tener cuidado de que todos los cuadros sean iguales (copia y pega). Después hay que imprimirlo en color, plastificarlo y recortarlo. Esto lleva bastante tiempo, pero no es difícil de hacer, y una vez preparado, se puede utilizar muchas veces. El contenido puede ser muy variado, cualquier tema se puede presentar de esa forma.
Como veis las fichas son muy sencillas, se pueden hacer mucho mejor, todo es cuestión de tiempo.
¡Espero que os haya gustado!