Hola! hoy os traigo dos herramientas muy chulas para hacer formularios ¿y para qué queremos hacer un formulario?, puede parecer que no tiene muchas utilidades, pero hay millones de opciones, y muchas de ellas pueden facilitar nuestro trabajo como docentes y ofrecer posibilidades al alumnado para organizarse mejor. Primero os cuento sobre las herramientas y después sobre posibles utilidades.
HERRAMIENTAS PARA HACER FORMULARIOS ONLINE
JotForm
- Esta herramienta tiene muchísimas plantillas y temas que podemos utilizar y modificar a nuestro gusto.
- Es muy fácil e intuitivo de diseñar, con muchas opciones de colores, imágenes, textos…
- El formulario se construye online, no es necesario descargar nada en tu ordenador, y entrando en tu sesión puedes continuar trabajando desde cualquier dispositivo.
- Se pueden añadir colaboradores, lo que permite que varias personas trabajen sobre un mismo formulario
- Una vez terminado tendremos una dirección que podemos enviar o insertar para que la gente complete nuestro formulario.
- Los resultados recogidos se pueden consultar fácilmente ya codificados, y ver estadísticas.
Google forms

Esta herramienta también nos ofrece muchas posibilidades, aunque no tiene una interface tan atractiva como el jotform.
- Una de las ventajas para mi es que pertenece a google, y si tienes cuenta en gmail, el acceso a google forms es muy fácil y cómodo, pudiendo también compartir información con otros usuarios a través de google drive
- Podemos hacer el formulario desde cero o utilizar plantillas que podremos modificar
- También se diseña de forma intuitiva y bastante rápido
- Una vez terminado tendremos una dirección que podemos enviar o insertar para que la gente complete nuestro formulario.
- Las respuestas se codifican y podemos verlas en gráficos de porcentajes, algo muy útil ara hacer estadísticas y recoger información sobre algún tema.
UTILIDADES
Seguro que si pensáis se os ocurren muchísimas utilidades, yo os voy a proponer algunas que a día de hoy me parecen muy interesante tanto para docentes como para alumnos:
- Formulario de recogida de datos administrativos del alumnado. Como los formularios también permiten registrar individualmente los resultados, nos puede servir para hacer un archivo con los datos de nuestro alumnado, y poder acceder a ellos desde cualquier dispositivo con internet, o también imprimirlos.
- Formulario de evaluación del trabajo docente. Podemos autoevaluar nuestro trabajo a través de un formulario que cada alumno complete de forma anónima, obteniendo así información que nos puede ayudar a mejorar en nuestro trabajo.
- Formulario para trabajar en tutoría. Nos puede servir para recoger información sobre los intereses, preocupaciones, motivaciones del alumnado, incluso de cara a alguna charla, recoger preguntas que les preocupen y que de otra forma no se atreverían a exponer.
- Formulario para obtener información del viaje de estudios. Con una pequeña encuesta sobre posibles lugares a visitar, o itinerarios, donde el alumnado exponga sus ideas con libertad.
- Formulario de autorización para excursiones. En este caso enviando a las familias el formulario, podemos recoger las autorizaciones.
- Formulario de coordinación docente. Se pueden utilizar los formularios para recoger información sobre diferentes temas que tengan que aportar los docentes, por ejemplo ante una visita de padres al tutor.
Como veis hay mucha opciones, seguro que se os ocurren muchísimas más. Yo lo que recomiendo es que perdáis el miedo y que entréis a probar estas herramientas. Yo he aprendido a base de probar y equivocarme, es decir, ensayo y error, y para hacer algo sencillo. no hace falta tener un alto conocimiento de las herramientas, con 4 cosas nos sirve para empezar.
Espero que os haya servido estas recomendaciones.