Para trabajar esta unidad he preparado unas fichas/retos que el alumnado debe resolver utilizando diferentes fuentes (videos, libro de clase, artículos…) lo que podamos utilizar en el aula.
- Competencias que trabajaremos principalmente:
- Aprender a aprender:
- Trabajar la busqueda y codificación de información utilizando diferentes fuentes
- Controlar los tiempos de trabajo
- Desarrollar la capacidad de resolver problemas de forma autónoma
- Competencias sociales y cívicas:
- Mejorar el trabajo en equipo y la ayuda entre iguales
- Competencia en comunicación lingüística
- Lectura comprensiva, expreisón escrita y expresión oral
- Conciencia y expresiones culturales:
- Aprender las principales características de la etapa de forma comprensiva relacionando ideas (enlazando pasado y presente)
- Aprender a aprender:
- Metodología:
- Agrupamientos: equipos cooperativos de 4-5
- Cada equipo trabajará en su mesa cooperativa
- Las fichas se entregarán a todos los equipos y empezarán a trabajar siguiendo las siguientes pautas:
- Todos los miembros del equipo deben tener las mismas respuestas, las cuales se plasmarán en el cuaderno de clase.
- Antes de preguntar al docente deberán intentar resolver ellos el reto. Por cada ficha tendrán dos comodines de pregunta al docente (si utilizan más deberá reflejars en la nota).
- Deberán manejar los tiempos establecidos para tener la ficha terminada en el tiempo pautado por el docente (entre 15-20 minutos por ficha) de no ser así se verá reflejado en la nota.
- Una vez finalizado el tiempo se corregirá en voz alta preguntando de forma aleatoria, y aportando las explicaciones necesarias.
- La prueba escrita se realizará sobre las cuestiones trabajadas en las fichas.
- Materiales: Fichas, libro de texto, artículos seleccionados…el materia se entregará con cada ficha, una por equipo, para que la utilicen de guia.
- Evaluación: Se evaluarán diferentes aspectos:
- A nivel grupal
- Control de tiempo, finalizando la actividad en el plazo establecido
- Capacidad de trabajo en equipo (minimizar el uso de comodines)
- A nivel individual
- Calidad de las respuestas (al ser la misma grupal, aunque conteste uno se valora la respuesta de todos los participantes del equipo)
- Resultado del cuaderno individual (orden, limpieza, claridad, calidad…)
- Expresión oral (al exponer la resolución de los retos)
- A nivel grupal
- Autoevaluación: tras finalizar cada reto, el equipo deberá hacer una pequeña autoevaluación y propuesta de mejora para detectar problemas y aportar soluciones.
- TAREAS:
RETO 1: Los Felices años 20
RETO 2: El crack de 1929 y la Gran Depresión
Reto 3: Sufragismo
– Artículo: Sufragistas: las primeras heroinas feministas
Reto 4: Totalitarismos y años 30
Este reto se puede plantear añadiendo una nueva tarea, presentar el contenido de forma visual en el aula a través de una presentación que puede ser digital o realizada en un lapbook (depende de los recursos que tengamos en el centro). Si se hace en un lapbook, podemos fotografiar el resultado y proyectarlo para que la presentación oral.
Cada equipo, después de resolver las tres fichas, elegirá sobre cual hacer la presentación, para así tener variedad y que sea más dinámico. Podrán aportar más datos y enriquecer lo trabajado en el aula.
El fascismo italiano
El nazismo alemán.
La Dictadura de Stalin
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=C1m5vZoOToE&w=560&h=315