¿Conoces todos los vestigios de la prehistoria que hay en tu región?
Puede que conozcas alguno, pero ahora vamos a investigar y ubicar en el mapa todos ellos. Entre todo el grupo vamos a crear un gran mural de la prehistoria en Asturias, completando así el resto de actividades que hemos realizado para aprender esta etapa.
¿Cómo lo hacemos?
Cada uno de vosotros investigará sobre un lugar diferente, y entre todos completaremos el siguiente mapa:
Para investigar utilizaremos los siguientes enlaces, creando una ficha de cada enclave:
- Cueva de La Peña o de Candamo
- Cueva de los azules, Cangas de Onís
- Abrigo de entrefoces, Morcín
- Cueva del Conde o del Fornu, Santo Adriano
- Abrigo de Santo Adriano
- Cueva del Demo, Boal
- Cueva de El Buxu, Cangas de Onís
- Abrigo de Fresnedo, Teverga
- Cueva de La Loja, Peñamellera baja
- Cueva de el Pindal, Ribadedeva
- La Cuevona de Ardines, Ribadesella
- Cueva de Tito Bustillo, Ribadesella
- Parque de la prehistoria, Teverga
- Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo, Ribadesella
Además añadiremos información sobre los restos materiales conservados en el Museo arqueológico de Asturias:
- Tiempos prehistóricos: descargar imágenes
- Neolítico. Edad de los Metales: descargar imágenes
Ya tenemos todos los materiales, ahora solo nos falta crear nuestro mural ¡a ver como nos queda!
Descargar materiales para realizar el mural:
- Mapa para el mural ( ocupará 15 folios A4): mural_prehistoria_asturias.
- Imágenes de los enclaves: LA PREHISTORIA EN ASTURIAS.